martes, 19 de junio de 2007

Sara Hallmay

Danza del Distrito:
Tinta
Provincia:
Canchis
Departamento:
Cusco
Danza de carácter agrícola ejecutada en acciones de realizar el primer y segundo aporque del maíz.
Esta acción se realiza como anticipo a las fiestas navideñas, en vista de que en dicha festividad se toma como costumbre que la acción del aporque del maíz sea fructífero, en vista de que siempre practicaban nuestros ancestros esta costumbre en el ámbito de Tinta; donde los jóvenes agricultores ponen en manifiesto sus cualidades físicas al momento de realizar la actividad del aporque al compás de las bandurrias y las quenas; en el transcurso de dicha actividad utilizan como herramienta de aporque los varones el "kuti" que es una lampa de palo con la cuchilla de fierro y las mujeres expanden en todo el terreno flores, como una señal de florecimiento.

Después de concluir la tarea consumen la bebida sagrada como es, la chicha y luego expresar toda su algarabía y satisfacción al haber concluido la tarea agrícola.
En cuanto a su indumentaria, es típica del Distrito de Tinta; basado los bordados con hilos de diversos colores y utilizando diversas iconografías del sector confeccionados estos por los "maquinascas", que son los maestros en la preparación de estos trajes.

No hay comentarios: