Danza de la comunidad de Laqo, distrito de Marcapata, Provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco.Saraspillu significa, el Pelo del maíz. Saras = maíz y Pillu = pelo. En otras palabras los pelos de los maíces, pillu viene a ser la deformación lingüística de pelo, luego a pilo u finalmente a pillu, por los comuneros del sector, por razones de mala pronunciación del idioma castellano. También significa la flor del maíz.Esta danza representa el festejo al maíz, se danzan en los carnavales y aprovechando los primeros frutos de este producto, esto hacen para llamar a la lluvia o paray en quechua, porque se necesita aún de este liquido elemento, para efectuar la cosecha. Tanto de los Laqo como la Sabanka se reunían cada uno en su sector llamándose de casa en casa y ataviados con sus vistosos trajes, y adornando sus monteras las mujeres con flores y pelos de maíz, llamadas paray y phuña; con trencillas de lanas alrededor de su cintura, por su parte los varones con hojas de maíz llamadas challas y todos, pintados las caras con polvos colorantes. Al hacer la visita o invitación al festejo comienza el domingo de carnaval que el juego lunes suyo y martes suyo sigue el juego y el miércoles de ceniza concluye el juego en la plaza de Marcapata con el Warkanakuy que es el enfrentamiento con hondas o warakas entre dos comunidades, que son en este caso: Laqo y Sabanka; el ganador se le festeja todo el día, para luego retirarse cada una a sus respectivos lugares.
miércoles, 4 de abril de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario